Título a Otorgar: Fisioterapeuta.
Lugar de Desarrollo: Cúcuta.
Registro Calificado: Resolución 009364 del 7 de junio de 2023 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES: 111550.
Créditos Académicos: 162.
Duración Estimada: Ocho (8) semestres.
Metodología: Presencial.
Periodicidad de la Admisión: Semestral.
Presentación:
La Universidad Simón Bolívar en su sede Cúcuta, presenta el programa académico de Fisioterapia con el objetivo de formar profesionales con alto sentido humano y calidad académica - profesional, competentes para abordar desde la perspectiva de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, la relación del movimiento corporal humano con la salud, participando activamente en la transformación de la realidad social.
El programa organiza sus contenidos y actividades, acorde a las directrices institucionales de Gestión Curricular, el cual define cuatro regiones de formación: Región de Formación General, Región de Formación Básica Profesional, Región de Formación Profesional Específica y la Región de Formación Complementaria, brindando a los estudiantes diferentes actividades académicas y énfasis de acuerdo con las líneas de investigación establecidas.
Con la implementación de este programa se contribuye decisivamente en el desarrollo integral del oriente colombiano mediante la formación de profesionales que, indudablemente, estarán capacitados para dar respuesta efectiva a las exigencias actuales de una sociedad que requiere cada vez más personal idóneo en el área de la salud.
Propósitos de Formación:
Formar profesionales de la fisioterapia con alto sentido ético y humano y con calidad académica y profesional para la toma de decisiones a partir de fundamentos científicos alrededor del movimiento corporal humano, que le permitan mantener, restaurar u optimizar la máxima capacidad funcional del individuo a lo largo de todo el ciclo vital.
Grupos de Investigación:
Muévete Caribe.
Neurociencias del Caribe.
Centro de Investigaciones Cardiodiagnóstico SA/Fundación del Caribe para la Investigación Biomédica.
Estudios de Género, Familia y Sociedad.
Nefrología.
Altos Estudios de Frontera (ALEF).
Líneas de Investigación:
Procesos de Intervención en Fisioterapia.
Neuropsicología del Desarrollo Humano.
Factores de Riesgo en Enfermedad Cardiovascular.
Envejecimiento y Vejez.
Enfermedades Renales.
Estudios Sociales y Culturales de Frontera.
Gestión Tecnológica, Innovación y Emprendimiento.
Requisitos de Admisión:
Los aspirantes a cursar el programa académico de Fisioterapia deben presentar:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del diploma de bachiller o acta de grado autenticada.
- Fotocopia del resultado de las pruebas Saber 11/Icfes.
- Pago del derecho de inscripción.
Requisitos para la Titulación:
Todo estudiante de pregrado de la Universidad, según lo estipulado en el Reglamento estudiantil, tiene derecho a recibir un diploma y un acta de grado que acrediten su formación una vez cumpla los siguientes requisitos:
- Aprobar el respectivo plan de estudios.
- Cumplir con el requisito extracurricular de competencia en lengua extranjera, según lo establecido en este reglamento.
- Aprobar una de las opciones académicas para grado, excepto en el programa de Medicina.
- No tener sanción disciplinaria vigente.
- Tener un promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a tres, cero (3,00).
- Haber presentado el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior según el nivel de formación.
- Encontrarse inscrito en la base de datos institucional de egresados.
- Encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Universidad y pagar el valor correspondiente a derecho de grado.
- Cumplir los procedimientos de grado en los plazos establecidos por la Universidad.
- Los demás requisitos que la ley determine.
Semestre 1 | Semestre 2 | ||
---|---|---|---|
BIOLOGÍA | 4 | MORFOFISIOLOGÍA II | 5 |
MORFOFISIOLOGÍA I | 5 | BIOQUÍMICA | 4 |
CÁTEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA | 2 | PROCESOS COMUNICATIVOS II | 3 |
PROCESOS COMUNICATIVOS I | 3 | PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO | 3 |
DESARROLLO PERSONAL I | 2 | DESARROLLO PERSONAL II | 2 |
BIOFÍSICA | 2 | FISIOTERAPIA Y DISCAPACIDAD | 3 |
FISIOTERAPIA Y CONTEXTO | 2 | ||
Total Créditos | 20 | Total Créditos | 20 |
Semestre 3 | Semestre 4 | ||
---|---|---|---|
BIOESTADÍSTICA | 2 | EPIDEMIOLOGÍA | 2 |
DESARROLLO PERSONAL III | 2 | EMPRENDIMIENTO I | 2 |
CONTROL Y APRENDIZAJE MOTRIZ | 3 | EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA CARDIOPULMONAR Y VASCULAR | 2 |
BIOMECÁNICA | 3 | MODALIDADES FÍSICAS | 3 |
PATOKINESIS | 2 | EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEGUMENTARIO | 3 |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO | 2 | EDUCACIÓN EN SALUD | 2 |
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO | 2 | SALUD PÚBLICA II | 3 |
FARMACOLOGÍA | 2 | SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 2 |
SALUD PÚBLICA I | 2 | ||
Total Créditos | 20 | Total Créditos | 19 |
Semestre 5 | Semestre 6 | ||
---|---|---|---|
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN I | 2 | FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN II | 2 |
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR | 3 | PROGRAMAS DE ATENCIÓN FISIOTERAPEÚTICA I | 2 |
DESARROLLO HUMANO | 2 | ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I | 3 |
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO | 2 | MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA NEUROMUSCULAR | 3 |
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA OSTEOMUSCULAR E INTEGUMENTARIO | 3 | BIOÉTICA | 2 |
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA CARDIOPULMONAR Y VASCULAR | 2 | PRÁCTICA FORMATIVA II | 8 |
PRÁCTICA FORMATIVA I | 3 | ||
EMPRENDIMIENTO II | 2 | ||
ELECTIVA EN CIENCIAS SOCIALES | 2 | ||
Total Créditos | 21 | Total Créditos | 20 |
Semestre 7 | Semestre 8 | ||
---|---|---|---|
ELECTIVA COMPLEMENTARIA | 3 | ELECTIVA DE ÉTICA | 2 |
PROGRAMAS DE ATENCIÓN FISIOTERAPEÚTICA II | 2 | ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II | 3 |
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN III | 2 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD II | 2 |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD I | 2 | PRÁCTICAS FORMATIVAS ELECTIVAS | 10 |
ELECTIVA PROFESIONAL I | 2 | ELECTIVA PROFESIONAL II | 2 |
PRÁCTICA FORMATIVA III | 10 | ELECTIVA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES | 2 |
Total Créditos | 21 | Total Créditos | 21 |
Perfil Profesional:
El programa académico de Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar forma profesionales con los componentes epistemológicos, metodológicos y conceptuales del movimiento corporal humano para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, pronóstico e intervención en individuos y colectivos; la investigación y la gestión de servicios de fisioterapia actuando desde los dominios osteomuscular, tegumentario, neuromuscular, cardiopulmonar y vascular, siguiendo los lineamientos bioéticos de la profesión y la práctica basada en la evidencia con capacidad para interactuar con alto sentido ético y humanista, en equipos interdisciplinarios, logrando el mantenimiento y optimización del movimiento para el mejoramiento de la calidad de vida, la vida independiente y la capacidad laboral del individuo, la familia y la comunidad.
Perfil Ocupacional:
El programa académico de Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar forma profesionales para que sean líderes en los siguientes campos de acción:
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad para diseñar, aplicar y evaluar programas de atención fisioterapéutica con énfasis en la promoción de la actividad física como factor protector de la salud en las diferentes etapas del ciclo vital en escenarios que incluyen escuelas, hogares geriátricos, empresas y escenarios deportivos, entre otros, a partir de los hallazgos de la evaluación, encaminados al mejoramiento, mantenimiento y optimización del movimiento corporal humano, la promoción de estilos de vida saludable y la prevención de la discapacidad en el individuo, la familia y la comunidad.
Clínico terapéutico y de rehabilitación para diseñar, aplicar y evaluar programas de atención fisioterapéutica y rehabilitación en consultorios particulares, clínicas, hospitales, centros de rehabilitación y en planes de atención domiciliaria, para el mantenimiento y optimización de las capacidades motrices y el mejoramiento de la calidad de vida, la vida independiente y la capacidad laboral de los individuos con deficiencias, limitaciones en la actividad, restricciones en la participación y/o discapacidad debidas a alteraciones de los diferentes sistemas corporales.
Investigación para la formulación y desarrollo de investigaciones alrededor del movimiento corporal humano en institutos y centros de investigación teniendo en cuenta los principios bioéticos de la profesión.
Administración para la dirección y gestión de proyectos y servicios de fisioterapia en instituciones tanto públicas como privadas acordes a la normatividad legal vigente.
Universidad Simón Bolívar
Fisioterapia
PBX. 582 7070 Ext. 190
San José de Cúcuta
Norte de Santander
Colombia
Contacto:
Francia Milena Almanza Caro
Directora del programa académico de Fisioterapia
francia.almanzac@unisimon.edu.co
3045835429