Introducción
El XI Congreso Internacional de Derecho: Legaltech y los Desafíos del Abogado Digital es un evento de renombre que reúne a destacados académicos, profesionales y expertos en el campo del derecho y otras disciplinas del mundo para intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas sobre los temas más relevantes y actuales en esta área.
Discusión central
En la onceava versión del evento, coherente con la misión de estar en continua actualización y fomentar la innovación en el ámbito legal, el Congreso busca ofrecer una plataforma para discutir las últimas tendencias y avances en tecnología aplicada al campo legal, como inteligencia artificial, blockchain, análisis de datos y automatización de procesos legales, entre otros.
Así, se busca proporcionar un espacio donde expertos en tecnología legal, abogados, académicos y profesionales del derecho nacionales e internacionales puedan intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de tecnología para mejorar la práctica legal y la administración de justicia, al igual que analizar los desafíos legales y éticos asociados con el uso de tecnología en el ámbito legal, como la protección de datos, la seguridad cibernética, la privacidad, la equidad y la accesibilidad.
Objetivo general:
El Congreso tiene como objetivo aportar a la formación de un abogado digital que proporcione servicios legales innovadores y eficientes, aprovechando la tecnología para mejorar la accesibilidad, la transparencia y la eficacia en la resolución de problemas legales.
Inscripciones dando clic aquí.
EXPERTOS INVITADOS
› CAROLINA BOTERO CABRERA (Colombia)
Abogada, máster en Derecho internacional y de la Cooperación (Vrije Universiteit Brussel – VUB, Bélgica), y máster en Derecho del Comercio y la Contratación.
Fue parte del comité asesor de expertos de la Unesco para la Recomendación de Ciencia Abierta. Fue directora de la Fundación Karisma durante una década hasta 2024. Actualmente es asesora de esa entidad y temporalmente coordina el Laboratorio de Seguridad y Privacidad K-Lab. Es columnista de El Espectador, ha colaborado en La Silla Vacía y en Razón Pública. Forma parte del Comité Asesor del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) en Argentina, es miembro del Consejo de Asesores de Cetic.br en Brasil y de la Asamblea El Veinte en Colombia.
Ponencia: Retos Regulatorios de la Inteligencia Artificial.
› DANIEL RÍOS SARMIENTO (Colombia)
Abogado (Universidad del Rosario). Fue miembro investigador del Centro de Investigación de Derecho Informático de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeña como programador de tecnologías híbridas full stack, internet de las cosas y blockchain; y perito de informática forense y ciberseguridad.
Participa en la Maestría de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Es abogado del Comité de Ética en Investigación Biomédica (CEDIFF), coordinador de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legaltech y docente de informática forense y ciberseguridad en el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas de la Universidad Sergio Arboleda.
Ponencia: IA, Blockchain y Metaverso como Aliados Estratégicos del Abogado Digital.
› IVÁN DÍAZ GONZÁLEZ (México)
Ingeniero y abogado, especialista en Ciberseguridad y Protección de Datos Personales. Cuenta con experiencia profesional en derecho digital por más de 18 años de trayectoria, tanto en el sector público como privado en el mercado de las telecomunicaciones, financiero, fintech, call center, ciberinteligencia, servicios en campo y consultoría.
Ha apoyado en la certificación de diversas empresas en ISO 27001, ISO 20000, Esquema de Autorregulación Vinculante (INAI - Protección de Datos) y PCI-DSS. En la práctica educativa, cuenta con más de 9 años de experiencia nacional e internacional como docente. Actualmente es CISO (chief information security officer) de un grupo empresarial y opera como DPO (data protection officer).
Ponencia: Gobernanza en el Uso de la IA.
› GERMÁN DARÍO FLÓREZ ACERO (Colombia)
Abogado (Universidad Nacional de Colombia) y LLM en Intellectual Property (Queen Mary University, London). Cuenta con estudios en derecho de las telecomunicaciones, derecho informático, comercio electrónico y derecho del ciberespacio en las universidades Complutense de Madrid y Pecs University de Hungría.
Se ha desempeñado como asesor jurídico, y consultor de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Superior de la Judicatura, entre otros.
Es director de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legaltech de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la Asociación Colombiana de Legaltech. Además, es profesor de propiedad intelectual, derecho e innovación, derecho digital, legaltech, derecho de la competencia, derecho arbitral, comercial y de las telecomunicaciones.
Ponencia: Legaltech en Colombia, un Camino hacia el Ejercicio Efectivo del Derecho.
› AXEL DÍAZ ORTEGA (Colombia)
Abogado con major en Economía (Universidad Sergio Arboleda) y especialista en Seguridad de la Información e Informática de la misma Universidad. Certificado a nivel internacional como Perito en Informática Forense y acreditado a través de diferentes empresas como experto en ciberseguridad enfocada en protección de las empresas y activos de información.
Cuenta con más de nueve años de experiencia en asuntos relacionados con la evidencia digital, peritajes en informática forense, protección de la privacidad y datos personales, derecho al olvido, derecho informático, seguridad de la información e informática, entre otros. Actualmente asesora empresas de diferentes sectores como la industria musical y entretenimiento con abordaje en nuevas tecnologías para el avance de sus negocios a nivel legal.
Ponencia: Cinco Retos Tecnológicos para la Nueva Era de Abogad@s.
› JUAN CARLOS PARADA GALLARDO (Colombia)
Abogado, especialista en Derecho Público, Ciencia y Sociología Política (Universidad Externado de Colombia), y máster en Derecho de las Telecomunicaciones y TIC de la Universidad Carlos III de Madrid.
Asesor y consultor con más de 15 años de experiencia en temas relacionados con regulación de tecnologías de la información y las comunicaciones, protección de datos personales, innovación pública y diseño e implementación de políticas públicas en TIC. Actualmente es asesor de la Consejería Distrital de TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá, coordinando el proceso de implementación del Conpes 29 de Bogotá (Política Pública Bogotá Territorio Inteligente).
Ponencia: Implementación de Infraestructura de Datos y Regulación de IA: Desafíos para la Transformación Digital del Estado.
Inscripciones dando clic aquí.
Este Congreso va dirigido a estudiantes, profesores, egresados, abogados, ingenieros, comunidad en general y público con inquietudes en temas relacionados con las tendencias del “ciberabogado”.
Inscripciones dando clic aquí.
- Gladys Shirley Ramírez Villamizar
Directora del programa académico de Derecho.
gladys.ramirez@unisimon.edu.co
- Raúl Eduardo Rodriguez Ibáñez
Director del programa académico de Ingeniería Multimedia.
raul.rodriguez@unisimon.edu.co
- Programa académico de Derecho.
programaderecho@unisimon.edu.co
582 7070 Ext. 145 - 146
Inscripciones dando clic aquí.