{"info":"error","message":"El usuario no existe"}
Noticias Unisimón
Octubre 23, 2019
Primitivo Acosta-Humánez, matemático miembro del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) de República Dominicana.
En palabras de Juan Pablo Salazar Torres, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar, “los jóvenes piensan que las matemáticas son traumáticas, principalmente por la forma que tenemos para enseñarlas y verlas, lo que hace que no entiendan la necesidad que estas tienen porque, para ellos, son solo una asignatura o materia más”.
Es por ello que la Unisimón implementa diversas estrategias para que las matemáticas no sean ‘el coco’ de los estudiantes. Este año, la Institución de Educación Superior le apostó a la sexta versión de la Conferencia Internacional, Días de Matemática Aplicada, que reunió expertos, profesores, universitarios y estudiantes de bachillerato para hablar de la utilidad de las matemáticas a la hora de resolver problemas de la cotidianidad.
Primitivo Acosta-Humánez, matemático miembro del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) de República Dominicana, fue uno de los invitados internacionales. En su intervención argumentó que las matrices naturales y matrices mágicas son una antigua forma de entretención que data de más de 3.000 años y que se ha constituido en un pasatiempo y un desafío al ingenio y a la paciencia.
“Esta temática constituye una manera práctica para trabajar con estudiantes de enseñanza básica y media; es el propio joven quien puede descubrir relaciones entre filas, subcuadrados y columnas aplicando sencillas operaciones de aritmética”, explicó.
El trabajo con cuadrados mágicos entretiene y motiva el estudio de la matemática, además de permitirles a los estudiantes desarrollar su creatividad e ingenio, “con esto quiero decir que aprender matemáticas puede ser un ingenioso ejercicio lúdico y divertido”, comentó.
Según Manuel Orozco Guzmán, coordinador del Centro de Apoyo a las Matemáticas y Físicas (CAMFI) de la Universidad Simón Bolívar, “una de las habilidades que debe tener cualquier persona debe ser el dominio de las competencias en el área de las matemáticas: el racionamiento cuantitativo. Esto les ayuda a entender su entorno, a partir de los cálculos, sin importar el campo de estudio: medicina, trabajo social o ingeniería”.
Colegiales y universitarios en las Olimpiadas Matemáticas
En el marco de la VI Conferencia Internacional / Días de Matemática Aplicada, además de ponencias magistrales, debates y talleres liderados por profesores investigadores de carácter nacional e internacional, se desarrollaron las Olimpiadas de Matemática Aplicada para Universidad – OMAU y las Olimpiadas de Matemática Aplicada para Colegio – OMAC.
“Con esta última actividad, se buscó mitigar la brecha existente entre la Educación Media y la Educación Superior en la región, además de mostrarle a los colegiales cómo se aborda la matemática en el ámbito universitario”, señaló Juan Pablo Salazar Torres.
Yetrit Pérez Gómez, estudiante del Colegio Santos Apóstoles, logró el primer lugar de las Olimpiadas. El segundo lugar fue para Hermes Valecillos, del Colegio Misael Pastrana Borrero. Por su parte Juan Sebastián Hernández, estudiante del Colegio Calazans de Cúcuta, se quedó con el tercer lugar.
Juan Pablo Salazar Torres, Yetrit Pérez Gómez, Jessica Lorena Rico y Doris Yaneth Barrera Cortés.
En cuanto a las Olimpiadas para universitarios, Rafael Rodríguez Robledo y María Colmenares, del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales Unisimón, lograron el primer y segundo lugar respectivamente. El tercer lugar fue para Yeison Manrique, del programa académico de Ingeniería de Sistemas Unisimón.
Juan Pablo Salazar Torres, María Colmenares, Rafael Rodríguez Robledo, Yeison Manrique y Doris Yaneth Barrera Cortés.
Más noticias
suscríbete a nuestro newsletter
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta